La fobia desconocida de Pablo Neruda
- Nicole Izquierdo Tapia
- Jan 14, 2017
- 2 min read

En la poesía de Neruda es posible encontrar frenesí por lo terrestre y miedo al mar...
Neptalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, vivió con el recuerdo de aquellas playas de su acantilado chileno, a donde vio llegar, traídas por el viento y el mar, las cosas envueltas en algas desgajadas, como en un naufragio del norte hacia el sur. Allí mordió las imágenes como un pescador a diente limpio, inspirándose en bahías perdidas, en islas del hambre, entre piedras con ojos, en campos magnéticos, como un reminiscente de su isla chilena, de esa isla de Pascua en la que está las más grandes carátulas misteriosas.
Oda al mar
Padre mar, ya sabemos cómo te llamas, todas las gaviotas reparten tu nombre en las arenas; ahora, pórtate bien, no sacudas tus crines, no amenaces a nadie...
Neruda escribió sobre el mar y en el mar. Coleccionó barquitos armados dentro de botellas, barcos en miniatura, marinas de diversos pintores, silbatos marineros, ojos de buey, escafandras, bitácoras… A lo largo de sus viajes alrededor del mundo fue adquiriendo innumerables objetos (monedas, billetes, libros, muebles…) que el poeta denominaba “mis juguetes”.
Uno de esos “juguetes” son los mascarones de Proa. Allí donde se vendían partes de barcos hundidos o inservibles, se acercaba Neruda para adquirir un mascarón para su colección
Irónicamente, Neruda, a su única hija, la llamó Malva Marina, no podía tener otro nombre que la arrastró tempranamente al mundo en donde se mezclan todas las aguas. Probablemente Neruda relacionó al mar con la muerte y siempre la sintió circundándole, como si él fuera una isla solitaria: “Tengo miedo de todo el mundo, del agua fría, de la muerte.” La mayor parte de sus años vivió en su casa de Isla Negra, con sus colecciones insólitas, y pidió que terminar allí sus últimos días, frente al mar, al que tanto temió, respetó, amó.
Fuentes:
El cultural. Pablo Neruda
El miedo. Poemas de Pablo Neruda
Neruda y el mar
Estilo y símbolos de Pablo Neruda
Pablo Neruda por Ramón Gómez de la Serna
Comments